
Una de las primeras tareas a la que se enfrenta una organización cuando va a abordar un proyecto tecnológico y tiene que recurrir a proveedores externos es la selección misma del proveedor y tecnología, bajo mi punto de vista, es una decisión vital.
En general, cuanto menos profesionalizado está el “departamento de tecnología”, más se recurre a “primos proveedores y/o amiguetes que saben mucho” que hacen un buen precio, ponen mucho “2.0” y nos dicen “en vez de usar el producto XXX, te pongo este que he hecho yo, que es lo mismo y acabamos antes”, eso es, para que nos entendamos, un secuestro con rehenes.
A los 6 meses necesitas hacer cambios, llamas y a) pide el doble, b) tarda dos meses en atenderte, c) ya no se dedica a eso. Sudor frio.
En los últimos meses he podido analizar varias webs con cierto renombre que usaban este tipo de soluciones: ¿documentación? inexistente, ¿código? búscalo tú, ¿actualizaciones? ¿pruebas de seguridad? ¿por qué no se ve en los navegadores nuevos? Al final toca sacar el código del servidor y bucear a ver por qué una funcionalidad esta repetida 10 veces o cómo hace tal cosa.
A día de hoy, todos los productos “mainstream” serios son extensibles y personalizables hasta un punto bastante razonable, sean Open Source o no. Si no tienes un equipo de desarrollo dedicado (y aún así tampoco lo haría), no elijas una solución hecha alguien que no sabes si va a seguir allí y que nadie mas conoce. Y si lo haces, pide documentación, el código y a ser posible que alguien supervise la “calidad” de la solución, pero luego no te quejes.
Lo mejor es contratar un proveedor más o menos reconocido y utilizar un paquete software de amplio uso para el que no tengas dificultad en encontrar proveedores.
PD: Que sí, que hay gente seria que usa soluciones custom y son buenas, pero no son baratos.
PD1: “Si lo usa mucha gente todo el mundo conoce sus fallos y es menos seguro”. Lee un poco, majo.
PD2: “Pero si tienes el código lo puedes cambiar cuando quieras”. Es cierto que eso es mejor que nada, pero también es muy divertido cuando vas a cambiar algo y ves que el producto “mainstream” equivalente trae eso y 40 mejoras más que tardarás meses en programar.
PD3: Perdón si me ha quedado algo borde el post. Pero hay cosas que me enervan.
Saludos cancamuseros!